top of page

La Columna Vertebral Empresarial

Por: Equipo REGUEM



Imagen aérea de la Ciudad de Guatemala
Imagen aérea de la Ciudad de Guatemala

La estructura económica de Guatemala se define por la omnipresencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Contrario a lo que se podría pensar, el poder económico no reside en unas pocas corporaciones gigantes, sino en la inmensa mayoría de negocios que surgen del emprendimiento diario.


Las Mipymes representan aproximadamente el 96.3% del total de empresas que operan en el país. Esta cifra monumental subraya que el corazón de la producción, el empleo y la circulación de capital está firmemente asentado en los pequeños y medianos generadores de valor.


📊 ¿Dónde está el 3.7% Restante?


La minoría del parque empresarial, que representa el 3.7% restante, está compuesta por las Grandes Empresas.

Según el desglose del Ministerio de Economía (Mineco) y el Instituto Nacional de Estadística (INE):

  • Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas): Aproximadamente 96.3% del total.

  • Grandes Empresas: Aproximadamente el 3.7% del total.


Esta distribución confirma que la base de la economía guatemalteca es fundamentalmente micro y pequeña. Mientras las Grandes Empresas tienen un impacto enorme en términos de volumen de facturación y ciertos nichos de empleo, son las Mipymes las que ofrecen la capilaridad y la resiliencia que sostienen el tejido social y productivo en todo el territorio.


En conclusión, los datos oficiales establecen que el emprendimiento y la formalización de Mipymes no son solo un sector, sino prácticamente la totalidad del panorama empresarial guatemalteco.

 
 
 

Comentarios


bottom of page